Preguntas frecuentes

Sabemos que al tomar decisiones sobre tu salud visual y estética pueden surgir muchas dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes para ayudarte a entender mejor nuestros tratamientos, procedimientos y cuidados postoperatorios. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos.


1. Preguntas frecuentes sobre oftalmología

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una revisión oftalmológica?
Se recomienda una revisión anual para detectar a tiempo cualquier problema ocular. Sin embargo, en casos específicos, como pacientes con glaucoma, diabetes o antecedentes familiares de enfermedades oculares, las revisiones pueden ser más frecuentes.

¿Cómo sé si necesito cirugía refractiva para dejar de usar gafas o lentillas?
Si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo y deseas una solución definitiva, la cirugía refractiva puede ser una excelente opción. Se realiza un estudio previo para determinar si eres un buen candidato para este procedimiento.

¿En qué consiste la cirugía de cataratas?
Es un procedimiento en el que se retira el cristalino opaco y se reemplaza por una lente intraocular. Se realiza con anestesia local y tiene una recuperación rápida, mejorando notablemente la visión.

¿Qué síntomas pueden indicar un problema oftalmológico en niños?
Si un niño tiene dificultad para enfocar, se acerca demasiado a los objetos, inclina la cabeza para ver mejor o tiene enrojecimiento y lagrimeo frecuentes, es recomendable una consulta con el oftalmólogo pediátrico.

¿Qué tratamientos existen para el ojo seco?
El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir lágrimas artificiales, tratamientos con luz pulsada o terapias específicas para mejorar la hidratación ocular.

 

2. Preguntas frecuentes sobre medicina estética

¿Los tratamientos de rejuvenecimiento facial son seguros?
Sí, todos nuestros tratamientos están aprobados y realizados por profesionales altamente cualificados, utilizando productos de alta calidad y tecnología avanzada.

 ¿Cuál es la diferencia entre neuromoduladores y ácido hialurónico?
Los neuromoduladores relajan los músculos para suavizar arrugas dinámicas, como las del entrecejo o la frente. El ácido hialurónico, en cambio, hidrata y da volumen a la piel, siendo ideal para rellenos y definición facial.

 ¿Duelen los tratamientos inyectables como el ácido hialurónico o los inductores de colágeno?
Se aplican con agujas muy finas y, en algunos casos, se usa anestesia tópica para minimizar cualquier molestia. La mayoría de los pacientes los toleran bien.

¿Cuánto duran los resultados del ácido hialurónico en labios?
Depende del tipo de ácido hialurónico y del metabolismo de cada persona, pero los resultados suelen durar entre 6 y 12 meses.

¿Cuándo se ven los resultados de los tratamientos de mesoterapia o skin booster?
Los efectos se empiezan a notar desde la primera sesión, pero para resultados óptimos se recomienda un tratamiento completo de varias sesiones.


3. Preguntas frecuentes sobre tratamientos láser y peelings

¿Para qué sirve el láser fraccionado no ablativo?
Este tratamiento mejora la textura de la piel, reduce cicatrices y arrugas finas, y estimula la producción de colágeno sin dañar la capa superficial de la piel.

¿El tratamiento con tecnología plasma es doloroso?
Puede generar una leve molestia, pero se utiliza anestesia tópica para hacerlo más cómodo. Es un tratamiento efectivo para rejuvenecer la piel y tratar la flacidez.

¿Cuántas sesiones de peeling químico son necesarias para ver resultados?
Depende del tipo de peeling y de la piel de cada persona. En general, se recomiendan entre 3 y 5 sesiones para obtener un resultado óptimo.

Dónde encontrarnos

medicina estética

Clínica Doss.
Kalea Bentaberri 4, 20008, Donosti

oftalmología

Policlínica Gipuzkoa.
Paseo Miramón 170, 20014, Donostia

Cúentanos lo que necesitas

Si estas barajando la posibilidad de someterte a un tratamiento, no dudes en visitarnos o en contactar con nosotros a través del formulario de nuestra página de contacto.